Llamado a número especial:
«La Constitución será feminista o no será»
DERECHO y CRÍTICA SOCIAL
Desde los feminismos se ha manifestado uno de los tantos desafíos actuales que enfrentamos como sociedad ante un inminente cambio constitucional: subvertir la posición de ciertas personas ante y en el derecho, particularmente la situación de aquellas identidades históricamente excluidas, desplazadas o invisibilizadas. Dentro del complejo entramado jurídico, la Constitución Política es la norma superior que contiene los arreglos políticos y el conjunto de normas y principios que establece nuestra convivencia en sociedad. Los feminismos, sin embargo, han denunciado que desde sus inicios el contrato social no incluyó a las mujeres en la propia definición de ciudadanía ni tampoco en el debate mismo. De este modo el actual momento ofrece una oportunidad de reconstruir el modo que nos organizamos como sociedad desde una perspectiva feminista.
Este número es un llamado a pensar en términos feministas la constitución como eje normativo y de organización política. Será necesario preguntarse quién está al centro de las normas jurídicas, y quién(es) está(n) en los márgenes.
Algunos temas que son relevantes:
- Rol del movimiento feminista en el proceso de cambio constitucional
- Paridad y sus implicancias
- Contenido de la Constitución feminista, tanto en su parte orgánica como dogmática
- Proceso constituyente en el derecho comparado y en América Latina en particular.
- Desafíos para la implementación de la nueva Constitución
Plazo: 15 de diciembre de 2021.