Arbitrajes. Los manuscritos recibidos se someterán a un exigente sistema de arbitraje que estará a cargo del equipo editorial. Éste informará de la recepción de los manuscritos, llevará un registro del sistema de arbitraje e informará a los autores y autoras de la decisión final. El arbitraje se llevará a cabo por pares evaluadores, externos a DCS y especialistas en la disciplina o materia que el manuscrito trata; los pares serán designados por el equipo editorial. Cada manuscrito será revisado por al menos dos pares y de existir discrepancias importantes entre dichas evaluaciones se someterá a una tercera evaluación. El arbitraje será doblemente ciego: los o las árbitros no conocerán la identidad del autor o autora ni el autor o autora la identidad de los o las árbitros. La identidad de los y las árbitros sólo será dada a conocer una vez que el proceso de evaluación del número completo de la revista, incluidos sus dos volúmenes anuales, haya concluido.
Decisiones editoriales. El equipo editorial tendrá la facultad de determinar que un manuscrito no debe someterse al proceso de arbitraje y así se lo comunicarán a su autor o autora por alguna de las siguientes razones:
- Estar fuera del alcance editorial o carecer de relevancia para el objetivo de DCS
- No cumplir con las instrucciones para los autores
- Ser evidente que la calidad del manuscrito es deficiente
Conflictos de interés. En el momento de designar a los o las árbitros, el equipo editorial considerará los eventuales conflictos de interés que podrían afectar a estos.
Contenido de arbitraje. Los o las árbitros determinarán si el manuscrito:
- Desarrolla argumentos propios y originales.
- Presenta un contexto en que los argumentos son comprensibles. DCS es una revista general y por lo tanto los autores y autoras deben asumir en la redacción de sus manuscritos una audiencia académica interdisciplinaria. Por lo tanto, conceptos complejos y terminología especial deben explicarse cuidadosamente.
- Expone sus ideas y argumentos con claridad, orden y coherencia suficiente.
- Su redacción es inteligible.
- Considera una bibliografía actual y pertinente.
- Constituye en general un aporte al conocimiento del fenómeno jurídico.
Informe de arbitraje. Los y las árbitros informarán al equipo editorial si el manuscrito en evaluación puede o no ser publicado. Para estos efectos deberán usar una de las siguientes tres categorías:
- El manuscrito puede ser publicado sin modificaciones.
- El manuscrito puede ser publicado con modificaciones ‘menores’ o ‘sustanciales’. En estos casos los o las árbitros intentarán establecer clara y precisamente los aspectos que requieren modificaciones. Se solicita a los autores y autoras, especialmente cuando se requieren modificaciones sustanciales que se tomen las críticas y comentarios lo más seriamente posible y hagan una revisión lo más completa posible. Por esta razón, no existe ningún límite de tiempo para la evacuación de las observaciones de los o las árbitros. El trabajo deberá ser presentado nuevamente y la satisfacción de las observaciones de los árbitros deberá ser revisada por el equipo editorial de DCS.
- El manuscrito no puede ser publicado. En este caso DCS hará un esfuerzo para brindar a su autor la mayor cantidad de información acerca de su trabajo. Los informes de los y las árbitros no sólo explicarán claramente los motivos del rechazo, sino también entregarán indicaciones que puedan ayudar a los autores y autoras en futuros artículos.