Derecho y Crítica Social (DCS) es una revista académica internacional y multidisciplinaria que se publicará en formato electrónico, sujeta a una estricta política de arbitraje de pares. DCS publicará artículos originales que sean el resultado de investigaciones también originales, así como traducciones al castellano de artículos relevantes previamente publicados en otros idiomas.
Objetivo. El principal objetivo de DCS es servir de plataforma para la discusión académica y la difusión de trabajos que aborden desde una perspectiva crítica el fenómeno jurídico en las diversas esferas de la sociedad. DCS no está comprometida con ninguna disciplina o metodología. Serán bienvenidos tanto trabajos puramente teóricos como estudios empíricos, tanto desde perspectivas habitualmente entendidas como propiamente jurídicas como desde las ciencias sociales y las humanidades.
Público. DCS está dirigida a la comunidad académica. En particular está llamada a crear un espacio de diálogo para la comunidad académica latinoamericana. Sin embargo, parte del objetivo es que los trabajos publicados logren producir una reflexión de alcance más general sobre los problemas sociales que afectan a Latinoamérica. En particular, DCS está interesada en el rol que cabe al derecho como causa, condición o posible solución de dichos problemas.
Contribuciones. Son bienvenidas contribuciones de académicos y académicas con afiliación institucional e independientes, así como de estudiantes universitarios. Todas las contribuciones serán objeto de arbitrajes académicos, salvo cuando se trate de traducciones de artículos publicados previamente en revistas académicas con comité editorial o como monografías por editoriales académicas. DCS demanda que las contribuciones postuladas a su proceso editorial no sean mandadas simultáneamente a otra revista o publicación.
Idiomas. DCS publica trabajos originales escritos en idioma castellano e inglés. También publica traducciones al castellano de artículos originales previamente publicados en su idioma original. Se recomienda a los autores y autoras que no sean hablantes nativos o que no dominen a la perfección el idioma en que están escribiendo, que antes de mandar sus manuscritos a DCS busquen ayuda profesional (traducción o edición) o de académicos o académicas en el área del manuscrito que tenga dominio completo de dicho idioma.
Secciones. Además de su sección principal de artículos, la revista cuenta con una sección de recensiones bibliográficas y con una sección de Intervenciones. Las recensiones deberán tratar sobre libros de interés que hayan sido publicados en su idioma original, o en su traducción al idioma castellano, durante los últimos tres años contados desde que la recensión es enviada para su publicación. DCS se reserva el derecho de solicitar recensiones sobre libros de importancia en su ámbito editorial. La sección Intervenciones, incorporada el año 2016, acepta contribuciones que sin adaptarse a la estructura de un artículo académico sean de interés para el público de DCS. Entre otras, esta sección acepta entrevistas, artículos cortos, artículos de divulgación y discusiones epistolares.
Periodicidad. El primer volumen de DCS apareció el año 2015. La revista mantiene una periodicidad semestral, editándose dos veces por año. El primer número aparece durante agosto (cubriendo los meses de enero a junio) y el segundo número durante enero (cubriendo los meses de julio a diciembre).
Publicación anticipada. Aprovechando las ventajas que ofrece el medio electrónico, DCS publicará anticipadamente los trabajos que hayan sido aceptados para el próximo número de la revista en cuanto estén disponibles para su publicación. Esta modalidad permitirá una mayor visibilidad de los trabajos. Para todos los efectos editoriales, sin embargo, la publicación definitiva fijará la paginación final del número que permitirá la referencia bibliográfica precisa y permanente del artículo.
Convocatoria. La convocatoria para publicar en DCS es permanente y los manuscritos pueden ser enviados en cualquier fecha. Ello, sin embargo, no garantiza su publicación en el número siguiente a la fecha de aceptación. A modo de sugerencia, se recomienda enviar contribuciones hasta el 30 de mayo para su inclusión en el primer número del año en curso y el 30 de octubre para su inclusión en el segundo número. Los artículos se publicarán en el orden en que hayan sido aceptados para publicación.
Dirección y contacto. La dirección electrónica de la revista es: www.derechoycriticasocial.com. Para cualquier cuestión relacionada con la revista se ruega contactar a sus editores en los siguientes correos electrónicos: constanzasalgadom@gmail.com, domingo.lovera@udp.cl y pablo.contreras.v@gmail.com.
Suscripción y costes. DCS es una revista electrónica de libre acceso por lo que para acceder a su contenido no hace falta suscripción. Sin perjuicio de ello, existirá un registro RSS para quienes deseen recibir información sobre las actualizaciones del sitio. DCS tampoco cobra por el procesamiento editorial de los manuscritos ni por su publicación online.
ISSN: 0719-5680.
Indexación. Desde el primer año de su edición, DCS cumplirá con los requisitos necesarios para su indexación en el índice académico SCIELO. Un objetivo prioritario de su equipo editorial es la inclusión de la revista en los índices internacionales más relevantes como SCOPUS e ISI. Actualmente DCS está indexada en los siguientes índices académicos:
- Latindex Directorio
- Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
Copyright. Los autores y autoras conservan sus derechos intelectuales sobre sus artículos, pero al publicarlos en DCS declarar poner su artículo bajo la licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, que permite la copia, distribución y comunicación pública de las obras siempre y cuando se identifique al autor y a la obra (en la forma especificada por el autor). Dicha licencia no permite hacer usos comerciales ni obras derivadas, salvo previa y expresa autorización de la autora o autor. Tampoco es posible copiar el contenido completo de los artículos o la revista, aunque se permite establecer un link hacia su dirección electrónica, previa autorización de DSC.