Declaración sobre ética editorial y sus infracciones

Nuestra declaración ética editorial e infracciones editoriales se basa principalmente en el Code of Conduct and Best-Practice Guidelines for Journal Editors (Committee on Publication Ethics, 2011).

1. Responsabilidades de los editores

Decisiones editoriales. Los editores evaluarán manuscritos sin tener en cuenta la raza, género, orientación sexual, creencias religiosas, origen étnico, nacionalidad, o filosofía política de los autores. La decisión se basará únicamente en la importancia del manuscrito, su originalidad y claridad, la validez de la investigación y su importancia para los objetivos de la revista. Los requerimientos legales vigentes en materia de difamación, violación de derechos de autor, y plagio también deben ser considerados.

Confidencialidad. Los editores y cualquier miembro del equipo editorial no deben revelar información acerca de un manuscrito enviado a nadie más que los autores correspondientes, árbitros o evaluadores, potenciales colaboradores y otros miembros del equipo editorial.

Divulgación y conflictos de intereses. Los manuscritos no publicados presentados a DCS no serán utilizados por los editores o los miembros del equipo editorial para sus propios fines de investigación sin el consentimiento expreso por escrito del autor.

2. Responsabilidades de los árbitros

Diligencia. Los árbitros seleccionados que se sientan no calificados para revisar el manuscrito que se les solicita informar o que saben que su pronta revisión será imposible de realizar deben notificar al editor y retirarse del proceso de revisión en curso.

Confidencialidad. Cualquier manuscrito recibido para su revisión debe ser tratado como documento confidencial. No deben ser revelados a otras personas o discutidos con la excepción de aquello previamente autorizado por el editor.

 

Criterios de objetividad. Las evaluaciones deben llevarse a cabo con objetividad. La crítica personal del autor es inadecuada. Los árbitros deben expresar sus opiniones claramente con argumentos que los apoyen.

Reconocimiento de las fuentes. Los árbitros deben identificar los casos en que un trabajo relevante publicado previamente y que ha sido referido en el manuscrito no ha sido citado en la sección de referencia. Deben, asimismo, señalar si las observaciones o argumentos derivados de otras publicaciones van acompañadas de la fuente respectiva. Los evaluadores deberán notificar al editor de cualquier similitud sustancial o superposición entre el manuscrito en cuestión y cualquier otro documento publicado del que tengan conocimiento.

Divulgación y conflicto de intereses. La información privilegiada o las ideas obtenidas a través de la revisión por pares deben ser confidenciales y no se utilizarán para obtener ventajas personales de ningún tipo. Los árbitros no deben considerar manuscritos en los que tienen conflictos de interés con alguno de los autores.

3. Responsabilidad de los autores

Información. Los autores de investigaciones originales deben presentar una descripción precisa del trabajo realizado, así como una discusión objetiva de su significado. Declaraciones fraudulentas o a afirmaciones a sabiendas inexactas constituyen un comportamiento poco ético y son inaceptables.

La originalidad, el plagio y el reconocimiento de las fuentes. Los autores presentarán sólo trabajos totalmente originales, y serán deberán citar el trabajo y/o palabras de otros. Publicaciones que han tenido influencia en la determinación de la naturaleza del trabajo reportado también deben ser citadas. La infracción de estas responsabilidades es un comportamiento inaceptable.

La publicación múltiple, redundante o concurrente. En general, los documentos que describen esencialmente la misma investigación no deben ser publicados en más de una revista. Presentar el mismo manuscrito a más de una revista constituye un comportamiento poco ético y es inaceptable.

La autoría del papel. La autoría debe limitarse a aquellos que han hecho una contribución significativa al manuscrito. El autor correspondiente se asegurará de que todos los co-autores se incluyen en la lista de autores. El autor correspondiente también verificará que todos los co-autores hayan aprobado la versión final del documento y hayan acordado a su presentación para su publicación.

4. Medidas

DCS tomará las acciones necesarias para poner en conocimiento de las infracciones a esta declaración de ética editorial a las autoridades de la universidad o institución académica de la cual el infractor es parte.